Cambio

En este último tiempo hemos escuchado bastante la palabra Cambio, ya que las circunstancias que estamos viviendo nos han hecho transformar nuestra rutinas, nuestras formas de vivir y de comunicarnos, ha sido un cambio grande que nadie se esperaba, pero ¿qué significa esta palabra?

El cambio es pasar de una zona conocida a otra desconocida, transitando por un periodo de inestabilidad, esto quiere decir, que nos sentiremos inseguros, con miedo y en otros momentos no. Esto hay que tenerlo muy presente y tomar consciencia de ello, porque de esta manera nos será más fácil buscar nuestros recursos internos y sentir menos miedo. Estos cambios se pueden dar por 2 razones: una porque lo deseamos y otra porque nos llega de improviso.

Todos reaccionamos de distintas maneras ante un cambio, por eso es importante conocerse para poder gestionar nuestras emociones en esos momentos de inseguridad, sobretodo si ese cambio ha sido impuesto, porque, lo más probable, es que nuestro estado de ánimo sea negativo y estando así nos costará más buscar nuestros recursos o fortalezas para hacerle frente.

Te quiero invitar a pensar un momento: ¿Recuerda algún cambio que hayas elegido y otro impuesto? ¿Cómo lo abordaste en ambos casos? ¿Qué sentiste en el cambio elegido y en el impuesto?

Cuando el cambio ha sido elegido, nuestras habilidades y destrezas se activan, aflora nuestra creatividad, ya que vamos generando nuevas ideas para llegar a lo que queremos y nos sentimos más automotivados.

Esta crisis nos ha impuesto un cambio, pero más que resistirnos a él veámoslo como una oportunidad, aceptémosla y concentrémonos en que todo resultará bien, de esta manera todo nuestro ser se predispondrá a ayudarnos, nuestras fortalezas y voluntad se activarán, permitiéndonos llegar a esa zona que deseamos. Tú, ¿Qué decides?

Quiero terminar este texto con unas palabras de Albert Einstein: “…Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer hacer algo por superarla…”


Artículos Relacionados